Comparto aquí con vosotros nuestra WEBQUEST que presentamos como trabajo final para la asignatura de ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS DIGITALES.
https://sites.google.com/site/bizcochodeyogurparapeques/home?authuser=0
ELE desde Bogotá
domingo, 14 de junio de 2020
martes, 26 de mayo de 2020

https://www.flickr.com/photos/molisantaelena/40337842361/in/photolist-24svZbH-GjKJCu-24oxYTQ-2igcw8Q-gt7Zog-BiUjFB-21GDdN7-24swhAT-FY7JpB-236dRmM-236e3eD-23nGPWu-uAjaiP-24swJJV-bgpEpR-236e7rX-236eV5M-236eSqZ-236edHp-Q5buN6-g9ShJ7-facwT5-Q2qush-GjKTBS-vxw3oF-uAjEeV-GjKowC-uA9AtE-vx9VBR-iYUCqq-facwPN-2hffj1Z-f9XiM4-23nHt57-vfzL7y-236egGv-JhvmQA-GjKSdu-236e5cB-ENobAn-ENnL5t-236eUuZ-bzpr2d-24sweMg-21GD5HQ-GjKPm7-bzpqQu-5ecCY8-23nHFBG-236dTX8

El espetero, en Málaga. Me encanta para enseñar español y competencia sociocultural.
viernes, 22 de mayo de 2020
Vocabulario de ACCIONES PARA COCINAR
Esta sería la manera digital de trabajar las tradicionales FLASHCARDS de vocabulario. Se dirige a niños y niñas que estudian español en nivel A1. Esta presentación de vocabulario está al inicio de varias sesiones donde el objetivo es aprender a cocinar un bizcocho de yogur y elaborar un video en español para publicarlo en internet.

¡UN RICO BIZCOCHO DE LIMÓN PARA LOS PEQUECOCINEROS!
![]() |
https://i1.wp.com/ok-recetas.com/wp-content/uploads/2019/02/bizcocho-de-yogur-de-limon-abierto-768x512.jpg?resize=768%2C512&ssl=1 |
Esta es la radioreceta para un grupo de niños y niñas de 6 años que estudian español por primera vez, en nivel A1.
El objetivo es trabajarlo en clase para la comprensión oral. Tras dos o tres escuchas deben haber sido capaces de anotar los ingredientes y explicar el proceso a sus compañeros. Sería la última actividad después de varias sesiones donde se trabaja el vocabulario para elaborar recetas y cocinar el bizcocho.
miércoles, 13 de mayo de 2020
Comentarios al artículo “EL USO DE BLOGS, WIKIS Y REDES
SOCIALES EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS” de Juan Carlos Araujo Portugal, en EDUTEC-Revista
Electrónica de Tecnología Educativa, septiembre de 2014.
![]() |
www.wikimedia.org |
Introduce el autor este tema
resaltando la importancia y el uso frecuente ya en casi todos los entornos
educativos, pasando a ser la tecnología digital la fuente transmisora principal
de conocimiento e información. Es la denominada Web 2.0, que proporciona
herramientas para la enseñanza y el aprendizaje. El autor se centra en las
wikis, blogs y redes sociales.
Desde hace algún tiempo se han
usado los blogs para la mejora de la expresión escrita de los alumnos,
compitiendo con el modelo de las wikis. Como ventajas, proporciona autonomía,
autenticidad y motivación, aunque haya autores que ven inconvenientes en este modelo.
La mayoría, sin embargo, consideran que son muchas más sus ventajas educativas.
Hay diferentes tipos de blogs (del profesor, del alumno, del aula) con sus
principales usos, ventajas e inconvenientes. La experiencia muestra que el
trabajo en el blog debe ser asistido por la supervisión del profesor y el
refuerzo y aclaraciones en el aula.
Menos conocidas son las wikis como herramienta en el entorno
educativo. Suponen un avance colaborativo. Hay variedad de wikis, pero todas
permiten a los alumnos colaborar, producir textos de manera conjunta, debatir e
interactuar. Entre sus principales usos está las discusiones sobre proyectos o
el complemento a las clases presenciales. Entre sus ventajas destacar que no
son procesos totalmente concluidos, sino que se usan como punto de partida de
algo nuevo y diferente. Un inconveniente es que la participación en le proyecto
es difícil de evaluar. Propone el autor un uso concreto en las Escuelas
Oficiales de Idiomas, para mejora de la expresión escrita mediante corrección
grupal de textos de estudiantes.
Las redes
sociales sí parecen más extendidas entre la población joven. Les acerca a un
aprendizaje informal en cualquier parte y en cualquier momento. Son más bien
los docentes quienes no están tan familiarizados como los alumnos. Resaltan las
redes Facebook y Twitter, usadas casi a diario por nuestros alumnos. Se propone
su uso para acercarse a hablantes nativos de la lengua meta, fomentando, de
nuevo, la expresión escrita. Sus usos en el aula son múltiples: resolución de
dudas, tablón de anuncios, proporcionar recursos, etc.
Concluye
el autor resaltando la evidente aportación de las herramientas antes mostradas
a la enseñanza-aprendizaje de cualquier materia. Principalmente, fomentan la autonomía
y el trabajo colaborativo y descentralizado. Quedan muchas posibilidades por explorar,
pero su presencia debe ser acogida por los docentes para la práctica de la
comprensión lectora y de la expresión escrita, así como invitación al reto de
una nueva evaluación centrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
lunes, 27 de abril de 2020
![]() |
(©Todos los derechos reservados) |
La tecnología digital puede aportar MUCHÍSIMO a la enseñanza ELE. Ya vivimos en un mundo digital, con alumnos nativos digitales que se mueven como pez en el agua con las aplicaciones, programas, gadgets, tables, PCs, móviles, plataformas sociales, etc.
Desde mi punto de vista, ensancha el aprendizaje y lo "democratiza". A la par, puede hacerlo más divertido y creativo. ¿Cuándo un profe de nuestra época iba a opinar sobre nada desde una pantalla y disfrazado de pirata del Caribe? Pues, como muestra, un botón :)
La flexibilidad de tiempo y espacio es un plus a considerar. Los tiempos de desplazamientos desaparecen, así como la contaminación asociada. La posibilidad de interacción con muchas más personas y de lugares muy distantes enriquece el aprendizaje.
No importa el nivel en el que se comience a estudiar español como lengua extranjera, que siempre habrá modos de aprender y disfrutar desde los medios informáticos.
Saludos virtuales y ánimo a todos mis compis con este máster. ¡Ya hemos pasado el ecuador!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡Hola a todos! Comparto aquí con vosotros nuestra WEBQUEST que presentamos como trabajo final para la asignatura de ENTORNOS VIRTUALES DE ...

-
¡Hola a todos! Comparto aquí con vosotros nuestra WEBQUEST que presentamos como trabajo final para la asignatura de ENTORNOS VIRTUALES DE ...
-
(©Todos los derechos reservados) Hola a todos. La tecnología digital puede aportar MUCHÍSIMO a la enseñanza ELE. Ya vivimos en un mu...
-
Comentarios al artículo “EL USO DE BLOGS, WIKIS Y REDES SOCIALES EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS” de Juan Carlos Araujo Portugal, en EDUTEC-Re...